Para aumentar la Eficiencia Energética es necesario actuar sobre los procesos industriales.

Escrito por Fabrizio Falcetti
¿Cuál es la energía potencial en el sector industrial?:
Ciertamente la industria tiene un gran margen de mejora. Basta con ver los grandes avances en Europa. Por ejemplo, en Irlanda se ha conseguido reducir el 30% de la demanda de energía primaria. El objetivo se ha logrado, gracias a los programas de eficiencia promovidos por la SEAI (Agencia para la Energía Sostenible), quiénes han llevado a las empresas a adoptar este sistema de gestión de la energía.
¿Cuáles son las acciones que un país debe poner en práctica en este sector?:
En la industria existen varios tipos de intervenciones que se pueden efectuar, y muchas se refieren a las tecnologías horizontales. Por ejemplo, introducción de motores de alta eficiencia e inversores, sistemas de compresión y bombeo, energía solar fotovoltaíca y, por último, instalaciones de iluminación de alto rendimiento más eficientes. Se trata de acciones siempre útiles y eficaces que pueden ser amortizadas en tres años y con diferentes resultados en cuanto ahorro.
Pero si se quiere ir por una eficiencia más significativa, la otra forma es intervenir en procesos industriales, con el fin de evitar la pérdida de calor y de la energía que se genera durante la fase de producción.
Intervenir en Procesos Industriales. ¿De qué forma?:
Mediante recuperación y utilización de la energía térmica de los productos en los posibles residuos. Una tecnología que puede dar resultados importantes es la CHP (Combinated Heater and Power). También se puede apostar por la automatización y la introducción de sistemas que permitan la gestión de máquinas-herramientas para eliminar el consumo en standby. Obviamente, en este segundo caso se trata de medidas más complejas de ser adoptadas, pero que, sin embargo, tienen la ventaja de impactar al corazón del negocio ya que aumenta la competividad del proceso productivo.
¿Qué más se debe hacer para promover la eficiencia energética en el país?:
Debemos “evangelizar” y hacer que todos sepan cuál es el verdadero potencial y beneficios para el negocio y la comunidad de la eficiencia energética y cuáles son las mejores formas de intervención. Además, esto debe estar acompañado de profesionalismo y con presentación de proyectos bien estructurados, necesario para obtener préstamos o subsidios. Es necesario, por último, hacer más difusión de las auditorías de energía ya que es el único modo de tener una fotografía exacta de cuanta energía se puede ahorrar con la intervención de eficiencia.