¿Estás interesado? Contactar

Blog

La Confianza de nuestros clientes, nuestro mayor logro, nuestra principal motivación.

¿Futuro de WiMax?

¿Futuro de WiMax? 10 Jun

Escrito por Alejandra Scarantino

¿Futuro de WiMax?

 

Hay incertidumbre respecto al futuro de WiMax. Finalmente el mercado tendrá la última palabra.

 

Algunos clientes nos consultan si deben invertir en WiMax. Sin duda, nos gusta la tecnología WiMax pero es el mercado (“conjunto de oferentes y demandantes”, según la definición clásica en Economía; no la definición de Marketing) y su dinámica, quien en el mediano o largo plazo, definen quien predomina. Y si no predominas en el mercado de las TIC, entonces muchas veces -a menos que encuentres un nicho atractivo de mercado- debes salirte del campo de juego, debido a la tendencia a la estandarización e interoperatividad, que llevan a la masificación y bajos costos.

 

Por lo tanto, mi consejo es que revisen qué está pasando y qué ha pasado en el mercado respecto de WiMax. Por ejemplo, desde fines del año pasado suena la noticia que el operador móvil de los Estados Unidos, Sprint, apagará su red WiMAX el 6 de noviembre del año 2015 (ver más detalles en: http://www.theverge.com/2014/10/9/6951101/sprint-shut-down-wimax-network-november-2015). Si nos remontamos un par de años atrás, ya Alvarion -quien era líder en equipos WiMax- anunció su quiebra en 2013 (ver más detalles en: http://www.cellular-news.com/story/Business/60986.php).

 

Por otro lado, según algunos analistas, la tecnología no ha despegado como se esperaba e incluso podría estar en retroceso.

 

Algunos Analistas dicen que WiMax no ha despegado como se esperaba - hechos relevantes:

 

Algunos analistas indican que la apuesta en WiMax quedó atrás por no incorporarse como las nuevas tecnologías wireless, a pesar de que el sistema ofrecía conectividad de banda ancha móvil en grandes extensiones, téoricamente en más de 50 kilómetros de radio. Sin embargo, WiMax no dejó de ser una tencología sólo para accesos rurales, zonas en la que no llegaba ADSL ni 3G. Por otra parte, en las zonas urbanas los operadores low cost optaron por la opción ADSL. Se dice que WiMax pudo haber abarcado muy bien el mercado porque su despliegue es mucho mas sencillo que el 3G (necesita menos emisores) o el de FTTH. Lamentablemente los operadores que hacían uso de esta tecnología no supieron gestionar y aprovecharla y optaron por el low cost, de esta manera dejando atrás una posibilidad de aprovechar un rápido despliegue o quizás enfocándose en la variedad de empresas con tecnología de respaldo. En conclusión, FTTH toma fuerza al igual que LTE, dejando al mercado de WiMAX totalmente desplazado.

 

En el blog de Andrew Seybold “The End of the Road for WiMAX!” (El final del camino para WiMAX!. Ver: http://andrewseybold.com/3486-the-end-of-the-road-for-wimax), un pionero de la computación móbil y de datos inálambricos, quien vivió en carne propia el proceso y la historia de WiMAX, relata hechos relevantes que marcan la historia de WiMax.

 

“Me dijo un alto ejecutivo de Intel que Intel nunca tomaría la licencia de CDMA por Qualcomm, debido a que Intel tenía miedo que siempre habría una autorización en medio. Así que Intel aprovechó WiMAX, y una vez que estaba a bordo de muchas empresas pequeñas y nuevas empresas decidieron que WiMAX podría ser su oportunidad para la fama y la fortuna, más notablemente fortuna. No está claro cuánto dinero invirtió Intel debido a WiMAX; la compra de espectro en Suecia en 2008, la instalación del sistema en Taiwán y ponerlo en funcionamiento, y el gasto de grandes cantidades de dinero para promover WiMAX y asegurarse de que se convertiría en un éxito. La carrera de WiMAX fue más de una década, pero se vio empañado con fracasos de empresas más pequeñas y los sistemas WiMAX siendo planificados y cancelados, pero también hubo algunas victorias para WiMAX -una grande en Rusia, y luego Clearwire en los Estados Unidos” señala Seybold.

 

Además, Seybold destaca que WiMAX fue diseñado para redes de Time Division Duplex (TDD) en comparación con 1G, 2G, 3G y Duplex por División de Frecuencia (FDD). Este fue un factor limitante en donde el espectro podría desplegarse, pero empresas como Alvarion, que era un líder en equipos WiMAX, creyó que WiMAX podría ser modificado para su uso en las denominaciones de espectro FDD. “Yo escribí un artículo sobre WiMAX y TDD / FDD en abril de 2007, cuando todavía iba fuerte y la gente de WiMAX confiaba en que podría convertirse en un estándar 4G importante” dice Seybold.

 

Señala también de su experiencia en Baltimore. “En 2008, Clearwire hizo algo grande lanzando WiMAX en el servicio comercial en Baltimore. Yo era uno de los invitados a un recorrido por el sistema y un paseo por alrededor de la ciudad en la camioneta de prueba de Clearwire. Me dieron todo un tour incluyendo la transmisión de un vídeo (una película) mientras nos cambiábamos de celda en celda. La velocidad de la red era bastante buena, pero eramos los únicos usuarios en ese momento. Clearwire se enfrentó a una serie de cuestiones en Baltimore con la obtención de suficiente backhaul y la red para subir y bajar varias veces, pero fue lanzado comercialmente y otras ciudades se iluminaron después”.

 

Seybol agrega que nunca hubo muchos dispositivos disponibles para WiMAX debido a que los volúmenes fueron bajos. Un número de compañías construyó módems USB y algunos dispositivos plug-in para los portátiles, pero no fue hasta 2010 que el primer teléfono, fabricado por HTC, llegó a estar disponible y no fue seguido por ningún otro teléfono. De hecho, en 2012 Sprint afirmó que dejaría de ofrecer los dispositivos WiMAX a pesar de que la red estaba todavía en funcionamiento. Con Sprint finalmente anunciando el final de la vida de WiMAX dentro de su red, más de diez años del intento de WiMAX para desafiar las tecnologías y redes inalámbricas establecidas ha terminado.

 

¿Qué es WiMax?:

 

Para quienes no saben qué es WiMAX, se entiende como “la tecnología basada en el estándar IEEE 802.16-2009 y que además es interoperable. La “i” de “WiMAX” significa “Interoperability”, así que aunque es la única letra minúscula del nombre, resulta ser la más importante. Por lo tanto, cualquier equipo WiMAX móvil debe poder comunicarse con equipamiento de otros fabricantes”. Así lo define el líder del mercado español en soluciones inalámbricas para el acceso de bancha anda, Albentia Systems.

 

WiMAX salió en escena en junio del 2001 revolucionando al mundo de la tecnología inalámbrica para siempre, atrayendo así a cientos de personas y empresas destancandóse entre ellas Intel. Convirtiéndose éste en el embajador de WiMAX en todo el mundo. Intel habría comprado el espectro en varios países y promocionó WiMAX como el único con canon gratuito de tecnología inalámbrica.

 

“La tecnología fue la modificación de un sistema microondas punto a punto que fue puesto al servicio de la banda ancha móvil y a algunos actores, incluyendo Intel y muchos otros, quisieron jugar porque WiMAX era libre de cánones y, por lo tanto, ellos no tendrían que pagar honorarios a Qualcomm, Broadcom, Ericsson, Motorola, y otros jugadores inalámbricos”  señala en su blog, Andrew M. Seybold.

Comentarios